Cómo hacer leche de nueces
Aprender a preparar una deliciosa leche de nueces Las almendras y otras bebidas sin lactosa ocupan ahora tanto o más … Leer más
En esta web, encontrarás recetas veganas y vegetarianas que hemos ido recopilando de internet, las cuales citaremos la fuente original.
Tu web de recetas veganas y vegetarianas
Aprender a preparar una deliciosa leche de nueces Las almendras y otras bebidas sin lactosa ocupan ahora tanto o más … Leer más
Cómo se prepara la leche de almendras casera Ya verás que es muy pero que muy fácil preparar esta deliciosa … Leer más
CÓMO HACER LECHE DE ARROZ DE FORMA FÁCIL Te gustaría aprender a hacer esta deliciosa bebida vegetal en casa? Pues … Leer más
CÓMO SE PREPARA LA LECHE DE AVENA La leche o bebida de avena es muy sencilla de preparar. Es un … Leer más
Las bebidas vegetales son todas aquellas bebidas vegetales que comúnmente llamamos leches vegetales o sustitutos de la leche animal.
Bebida vegetal es el nombre que define una amplia variedad de bebidas hechas de alimentos vegetales.
Las más comunes son los cereales, como la avena y el arroz; la soja, como ejemplo de legumbres, y los frutos secos, como las almendras y las avellanas.
Muchas de ellas se consumen como alternativa a la leche de vaca si se sigue una dieta más vegetariana, o por razones de salud, si se sufre de intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche) o alergia a la caseína (proteína de la leche).
El nombre legal en los países de la Unión Europea para presentar una bebida de origen vegetal es la etiqueta “bebida de…”, acompañada del nombre del cereal, la legumbre o el fruto seco del que se obtiene.
Este tipo de bebidas son alimentos con una composición nutricional adecuada, ya que los productos de los que proceden contienen una gran variedad de nutrientes (proteínas, grasas insaturadas, carbohidratos, ciertos minerales y vitaminas). Todos ellos tienen tanto ventajas como desventajas.
Una de las ventajas desde el punto de vista nutricional es que carecen de lactosa y caseína, lo que las hace útiles en el tratamiento de las intolerancias alimentarias y las alergias a estos componentes. Además, no contienen colesterol y su perfil de ácidos grasos es más saludable en comparación con la grasa de la leche de vaca, ya que en las bebidas vegetales abundan los ácidos grasos insaturados, que son saludables para el corazón.
El inconveniente es que, aunque contienen abundante calcio, éste es de peor disponibilidad y sus proteínas son incompletas (carecen de uno o más aminoácidos esenciales, mientras que las proteínas de la leche de vaca son completas).
Estas características nutricionales hacen que quienes consumen regularmente bebidas vegetales deban considerar, a través del resto de los alimentos incluidos en su dieta, cómo compensar estas diferencias nutricionales.
La población en general, y especialmente los más jóvenes, podrían consumir bebidas vegetales como una alternativa muy saludable a los refrescos u otras bebidas energéticas o excitantes.
Bebidas vegetales hechas de Cereales
La avena es uno de los cereales más ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas y vitaminas del grupo B, incluida la tiamina o B1, necesarias para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Contiene minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio y el hierro, estos dos últimos menos utilizados por nuestro organismo que los derivados de los alimentos de origen animal.
La avena contiene un alcaloide no tóxico, la avenina, con un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Por este componente, y por su riqueza en vitaminas del grupo B, es una bebida indicada para personas estresadas, que sufren de insomnio y trastornos digestivos de origen nervioso.
La bebida de avena puede tomarse caliente o fría, sola o combinada con cereales como el arroz o el pan. Si está envasada, se debe agitar bien el envase para que se mezclen todos sus componentes. Se puede diluir con agua para hacerla más líquida.
La bebida de arroz es refrescante y altamente digestiva, una opción especialmente interesante para quienes sufren de trastornos gástricos (hernia de hiato, gastritis, úlcera, dispepsia o digestiones lentas y pesadas).
Más de la mitad del contenido de los frutos secos son lípidos (grasas) con predominio de ácidos grasos insaturados saludables: ácido oleico (en mayor cantidad en las almendras y las avellanas) y ácido linoleico (abundante en los cacahuetes y las nueces).
Los frutos secos son ricos en ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano es incapaz de sintetizar y que son esenciales para la formación de las membranas celulares, particularmente en las células nerviosas.
Destaca el contenido de proteínas vegetales y minerales como el magnesio, el fósforo, el potasio, el calcio y el hierro (estos dos últimos, el organismo no es capaz de asimilarlos eficazmente), y oligoelementos como el zinc y el selenio (ambos con acción antioxidante).
En cuanto a las vitaminas, son ricas en B1 o tiamina, niacina o B3 y folatos. Y son una de las fuentes vegetales más abundantes de vitamina E. Pero parte de la vitamina B1 y E se destruye en el proceso de tostado.
Todos estos nutrientes también se encuentran en la bebida de fruta seca, en mayor o menor cantidad, dependiendo del número de ingredientes incluidos en su preparación.
Es una bebida nutritiva con un fino sabor. En el mercado la encontramos líquida o en pasta, que se diluye en agua según la cantidad que marca el fabricante. La bebida de almendra es astringente, por lo que es ideal en caso de diarrea, y las variedades que no son azucaradas son más recomendables.
Se puede encontrar, además de como bebida, en forma de crema, mezclada con azúcar u otro edulcorante (como el de las almendras), que se diluye en agua. Algunas compañías lo venden en polvo.
Bebidas vegetales de Chufa
Con las chufas se hace la horchata